OPAs

Sin imagen

OPA de exclusión, determinación del precio

Como expuse en “El misterio de las OPAs: realidad, doctrina y regulación” [AA.VV., Estudios de Derecho del mercado financiero. Homenaje al Profesor Vicente Cuñat Edo (coords. González Castilla/Marimón Durá/Ruiz Peris), Valencia, Valencia (2010), pp. 741-754], no son abundantes esas ofertas y, lógicamente, tampoco lo son las oportunidades en las que…


Sin imagen

OPAs de exclusión

En la edición impresa del pasado sábado, Expansión se ocupa de los problemas que conlleva abandonar el mercado bursátil. Así como convertirse en una sociedad “pública” obliga al cumplimiento de distintos y severos deberes (esencialmente informativos), cuando una sociedad decide volver a ser “privada” está obligada a ofrecer a todos…


Sin imagen

¿Vuelven las OPAs?

Mi contribución al Libro Homenaje al Profesor Vicente Cuñat Edo la titulé “El misterio de las OPAs: realidad, doctrina y regulación” y a ella dediqué una entrada. El “misterio” consistía entonces y persiste ahora, en la paradoja de la escasa relevancia que las OPAs han alcanzado en  nuestros mercados como…


Sin imagen

El concierto como situación de hecho

En el Derecho de sociedades ya aparece como un concepto complejo el de la acción en concierto. Complejidad que se debe, en primer lugar, a la variedad de negocios y situaciones susceptibles de reconducirse a la idea de concierto entre dos o más sujetos y, en segundo término, a las…


Sin imagen

Acción en concierto y control conjunto

En una reciente entrada en Mercantil desde la Complutense, la profesora Rosa Tapia hacía referencia a la relación existente entre dos conceptos tan atractivos, como inciertos dentro del Derecho de sociedades y del mercado de valores: “acción en concierto” y “control conjunto”. Sus reflexiones venían motivadas por la reseña que…


Sin imagen

OPA y reciprocidad: otra de nacionalismo económico

He relatado en entradas anteriores el daño que para la construcción europea y para la efectividad del mercado interior implican los sucesivos, frecuentes e inevitables episodios de lo que suele llamarse nacionalismo económico o proteccionismo empresarial. Son reacciones inevitables ante la presión política o social que en los Estados afectados…


Sin imagen

La licitud de las medidas anti OPA en EE.UU.: la sentencia Airgas

Me he ocupado del concepto del interés social en algunos trabajos ya publicados y lo seguiré haciendo en el futuro. Al igual que otros autores. La razón de ese interés compartido es simple: estamos ante un concepto en torno al cual construyen sus soluciones la norma y la jurisprudencia en…


Sin imagen

Consulta sobre largo y corto plazo en la gestión de las grandes sociedades británicas

El 22 de enero de 2010 publiqué una entrada bajo el título Dulce rendición y amarga victoria, que relataba el desenlace de la OPA que sobre acciones de la británica Cadbury lanzó con éxito la estadounidense Kraft. Las consecuencias de esa OPA se atisbaron desde el primer momento: se trataba…


Sin imagen

Estudios de Derecho del Mercado Financiero

El título de esta entrada es el del libro [AA.VV., Estudios de Derecho del marcado financiero. Homenaje al Profesor Vicente Cuñat Edo, (coords. González Castilla, F.-Marimón Durá, R.-Ruiz Peris, J.I.), Valencia (2010), 1164 págs.], que se acaba de publicar como homenaje al Profesor Vicente Cuñat Edo. Un libro que responde…


Sin imagen

La política y las OPAs: un ejemplo canadiense

Sobre la política de las OPAs y en las OPAs he escrito hace unos días al hilo de recientes contribuciones doctrinales. Confirmando aquello de que la realidad ofrece el mejor refrendo para ideas y teorías, la argumentación relativa a la injerencia de la política en operaciones empresariales y, en especial,…