Una de las características o tendencias que suelen subrayarse del Derecho mercantil ha sido y sigue siendo la de su internacionalización. Esa tendencia, cuyo significado y alcance se explican en las primeras páginas de los manuales de nuestra disciplina, ha registrado en los últimos decenios un impulso muy notable. Esto se debe a muy distintos factores que aquí no procede que analicemos con detalle. Bastará con que deje dicho que determinadas instituciones internacionales que han tenido la armonización de la legislación mercantil como su razón de ser viven en los últimos tiempos una etapa especialmente intensa en lo que se refiere a sus iniciativas y a las propuestas que vienen realizando, no ya porque sean muchas y variadas, sino por la influencia que algunas han terminado teniendo sobre legislaciones nacionales.
Una de esas instituciones que históricamente han sido destacadas en relación con esa tendencia es Unidroit (Institute for the Unification of Private Law o Institut international pour l’unification du droit privé). Su propio nombre expresa con rotundidad su función y el motivo de su creación. Recomiendo a los interesados que consulten la web de la institución en la que encontrarán reflejo de la historia, las últimas actividades y los proyectos que presentan actualmente una especial vitalidad. Sí destaco esa institución y su labor es porque al frente de la misma se va a situar, tras su reciente elección como Secretario General de Unidroit, el Profesor Ignacio Tirado.
Desde aquí mi felicitación y ánimos para la labor que espera al Profesor Tirado y también la constancia de la satisfacción que para todos los mercantilistas españoles supone esa elección.
Madrid, 22 de junio de 2018