Derecho procesal

Sin imagen

25 folios

Hay noticias que reclaman una entrada, pero cuya importancia requiere también algún tiempo para valorar el significado del hecho que anuncian. Quiero decir que, más allá de dar cuenta de su acaecimiento, esas noticias invitan a una reflexión. Así sucedió con el anuncio de la decisión de la Sala de…


Sin imagen

Reducción sustancial del plazo de prescripción de las acciones personales

En el aluvión normativo de los últimos días, se incluye la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero de enjuiciamiento civil, que contiene distintas reformas procesales debidas a previas innovaciones legislativas, a los avances tecnológicos y a determinados pronunciamientos jurisprudenciales. Pues…


Sin imagen

La impugnación de acuerdos y la reforma de la LSC

Como ya informé en una anterior entrada, el pasado 26 de junio, tuvo lugar en nuestra Facultad la Mesa Redonda sobre la reforma del régimen de la impugnación de acuerdos sociales, organizada por los Departamentos de Derecho Mercantil y Procesal y la Revista de Derecho Bancario y Bursátil. La reunión…


Sin imagen

Retribuciones en cajas y denuncia del Ministerio Fiscal

A través de la web eldebat.cat, he tenido acceso a la denunciapresentada por el Ministerio Fiscal contra determinados administradores de Catalunya Caixa (Caixa d’Estalvis de Catalunya) que se conoció la pasada semana. Su contenido invita a hacer algunos comentarios, principalmente por poner sobre el tapete no pocos de los elementos…


Sin imagen

El lenguaje del Derecho, el lenguaje de los Juristas (1)

Hace unos días adquirí unos pequeños libros en los que grandes escritores describen determinadas ciudades europeas.  Uno de los que compré es el de Stendhal, “El síndrome del viajero. Diario de Florencia” (traducción de Elisabeth Falomir Archambault, Madrid 2011, 87 páginas). El libro sirve para ilustrar a todos los interesados en la…


Sin imagen

Medidas cautelares ante Juzgados civiles y mercantiles

No abundan los estudios doctrinales que ofrecen una visión empírica de la actuación de nuestros Tribunales y por eso me ha parecido especialmente interesante el trabajo de la Profesora Nuria Mallandrich Miret titulado “La adopción de medidas cautelares en los Juzgados de Instancia. Un estudio empírico” (Diario La Ley, Nº…


Sin imagen

Una propuesta para la apelación civil (mercantil)

En la jurisdicción civil, la tendencia a restringir las resoluciones recurribles en casación (v. art. 477 Ley de Enjuiciamiento Civil –LEC-) ha dotado de especial relevancia al recurso de apelación. Bajo la LEC vigente, la tramitación de éste ha pasado a ser íntegramente por escrito, en un cambio radical frente…


Sin imagen

“Solve et repete”

De la referencia del último Consejo de Ministros se deduce que el Ministro de Justicia está preparando un Anteproyecto de Ley destinado a la revisión de las tasas judiciales y que las principales medidas se orientan a las tasas aplicables a la segunda instancia (objetivo que además viene impulsado por…


Sin imagen

Litigios mercantiles e información

Una pregunta muy simple con respecto a un litigio mercantil: ¿puede influir la información que se publique sobre el resultado del pleito? Es probable que la capacidad de influir que pueda tener la información sobre un determinado asunto sometido a nuestros Tribunales cambie en otras jurisdicciones, pero tendrá escasa transcendencia…


Sin imagen

Dictámenes y prueba pericial

La práctica forense y arbitral ha venido impulsando con frecuencia el recurso a dictámenes jurídicos como un “medio de prueba” que respalda la posición sostenida en el pleito o en el arbitraje por la parte. Las justificaciones de esa práctica pueden ser diversas. La parte que solicita el dictamen considera…