Instituciones financieras

Estudio de la CNMC sobre fintech

Son habituales las referencias basadas en la realdad de los mercados pero también los estudios doctrinales que abordan el cambio que para el funcionamiento de los sistemas financieros implica el uso generalizado de nuevas tecnologías. El fenómeno fintech supone además la irrupción de nuevos competidores que ofrecen concretos servicios y…


Supervisión bancaria y confidencialidad

El artículo 116.6 de la Directiva de 26 de junio de 2013 relativa al acceso a la actividad de las entidades de crédito y a la supervisión prudencial de las entidades de crédito y las empresas de inversión, por la que se modifica la Directiva 2002/87/CE y se derogan las…


ESMA y la idoneidad de los inversores

ESMA (European Securities an Markets Authority) ha publicado un documento titulado “Directrices relativas a determinados aspectos de los requisitos de idoneidad de la MIFID II” . Ya en 2012 se publicó por ESMA una versión previa de esas directrices. Un documento que debe ponerse en relación con los abundantes conflictos…


La identificación de riesgos por el BCE para 2019

La Guía de supervisión bancaria del Banco Central Europeo (BCE) enuncia como uno de sus principios el que titula como “Supervisión de enfoque riesgo”. La aplicación de este principio supervisor radica, entre otras concretas actuaciones, en la periódica identificación de los principales riesgos que pueden afectar a las entidades sometidas…


El protagonismo de los fondos de inversión alternativos en sociedades cotizadas y bancos

En un reciente y agradable debate académico se suscitó el problema que para el gobierno corporativo de entidades de crédito implica la pluralidad de intereses a la que deben atender los administradores de un banco. Una pluralidad que implica, desde luego, establecer una jerarquía o un orden de importancia entre…


Regulación del sistema financiero

Los próximos días 25 y 26 de octubre de 2018 tendrán lugar en el campus en Madrid de la Universidad de Navarra las Jornadas que dirigen los Profesores María Amparo Salvador y Eduardo Valpuesta bajo el título “Tendencias en la regulación del sistema financiero”.   El programa de la jornada…


XVI Seminario Harvard Complutense

En 2017 celebramos los 15 años de la puesta en marcha de nuestro Seminario Harvard-Complutense que hemos tenido la fortuna de poder celebrar anualmente desde 2003 y sin interrupciones. En breve, entre los días 24 y 26 de septiembre de 2018, tendrá lugar en la Harvard Law School (HLS) la…


Sin imagen

La inobservancia del deber de información no puede fundar una acción de resolución contractual

El artículo 1124 del Código Civil (CC) juega un papel esencial en nuestro Derecho de obligaciones y contratos al acoger la excepción que permite a partir del incumplimiento de una parte, resolver el contrato a la parte perjudicada por ese incumplimiento. Ahora bien, no todo incumplimiento puede ser invocado como…


Sin imagen

Sobre los principales riesgos para los mercados financieros europeos

Un reciente documento elaborado por las autoridades supervisoras europeas pone de manifiesto la compleja actualidad de los mercados financieros en este momento en el que se consideran superados los principales factores de la crisis financiera que estalló hace unos diez años. La EIOPA (European Insurance and Occupational Pensions Authority), EBA…


Sin imagen

Congreso complutense sobre regulación bancaria

Mis compañeros complutenses, los Profesores José Carlos González y José Luis Colino han organizado en los últimos años distintos congresos y seminarios sobre cuestiones vinculadas con nuestro sistema financiero.  Afortunadamente para nuestro Departamento y Facultad, vuelven a la carga con un Congreso titulado “Cuestiones actuales de regulación bancaria. Gobierno, supervisión…