Los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de distintas Comunidades autónomas se reunieron entre los días 7 a 10 de octubre de 2018 y alcanzaron las conclusiones que han sido difundidas por el Consejo General del Poder Judicial.
Teniendo en cuenta las frecuentas noticias que informan de la situación que viven determinados Juzgados ante la acumulación de procedimientos que tienen su razón de ser en la jurisprudencia que reconoce derechos de consumidores en relación con contratos bancarios o de otra naturaleza, que afectan a amplios colectivos de consumidores, cabe reproducir la tercera de las conclusiones que transcribo literalmente a partir de la nota facilitada por el Consejo General del Poder Judicial:
“3.- EL RETO DE LA LITIGIOSIDAD MASIVA La protección judicial de los derechos de los consumidores reconocidos por el ordenamiento de la Unión Europea se encuentra sumida en una crisis de eficacia por las dificultades en la gestión de los procesos en la jurisdicción civil, sustanciados en forma de litigios-masa. Este fenómeno, que puede potencialmente producirse en cualquier jurisdicción, debe ser solucionado con medidas legislativas específicas. Resulta ineludible el establecimiento de procesos “testigo”, que permitan la resolución de las cuestiones jurídicas similares planteadas en numerosos procedimientos y posterior extensión de sus efectos al resto. Otras medidas procesales, como la obligatoriedad de presentación de demandas colectivas, la avocación directa de todas esas cuestiones al tribunal de apelación, o la aplicación de mecanismos similares, deben ser objeto de análisis por el legislador. Constatado el altísimo porcentaje de demandas presentadas por clientes de entidades financieras que están siendo estimadas por los tribunales, invitamos a la reflexión de las distintas partes procesales en orden a evitar que se siga lastrando injustificadamente al sistema de Justicia con una litigiosidad evitable, que consume enormes recursos públicos”.
Madrid, 7 de noviembre de 2018