Dentro de su colección de Cuadernos Digitales de Formación el Consejo del Poder Judicial ha publicado el que lleva por título “Vademécum sobre condiciones generales de contratación (CDF 4, 2018, 31 páginas) al que se puede acceder desde aquí.
En sus primeras páginas explican los magistrados directores de este Cuaderno los motivos que llevaron a su elaboración. El primero era la búsqueda de pautas comunes en la interpretación y aplicación de la normativa en materia de condiciones generales de la contratación por parte de los órganos de apelación. El segundo, poner a disposición de los juzgados especializados de condiciones generales de contratación un conjunto de criterios homogéneos que pudieran, a partir de esas pautas comunes, servir a dichos juzgados como guía en la respuesta ante la inmensa acumulación de litigios que en este sector se viene produciendo. Aparece allí enunciado otro de los motivos que revisten de especial interés al documento que reseño y es que también va destinado a los demás operadores jurídicos. En definitiva a éstos (asociaciones de consumidores, abogados, empresas, etc.) se les facilitan a través de este Vademécum los criterios que deben de servir para afrontar la resolución extrajudicial de las controversias, objetivo que si siempre es loable, lo es de manera indiscutible en relación con una extrema litigiosidad como la que acompaña el debate en torno a determinadas condiciones generales.
En esa misma introducción se explica la forma de elaboración de este cuaderno que ha supuesto la participación de un grupo numeroso de magistrados y también la discusión de los documentos previos redactados por ellos.
El contenido del documento es de conocimiento obligado para cualquier interesado en este tipo de litigios y supone un recorrido sobre cuestiones procesales (por ejemplo, con respecto a la legitimación de asociaciones de consumidores o de acumulación de acciones) como en cuestiones de fondo. Entre estas últimas están las que son sobradamente conocidas en cuanto al control de transparencia o al de abusividad de determinadas condiciones generales, el alcance del control de oficio, así como referencias particulares a cláusulas suelo o a aquellas otras cláusulas -de especial actualidad- de repercusión de gastos y tributos en préstamos con garantía hipotecaria, entre otras muchas.
Este Vademécum resultará de consulta imprescindible en cualquier discusión o litigio en torno a condiciones generales.
Madrid a 15 de noviembre de 2018