Derecho mercantil

Sin imagen

El Profesor Ignacio Tirado, Secretario General de UNIDROIT

Una de las características o tendencias que suelen subrayarse del Derecho mercantil ha sido y sigue siendo la de su internacionalización. Esa tendencia, cuyo significado y alcance se explican en las primeras páginas de los manuales de nuestra disciplina, ha registrado en los últimos decenios un impulso muy notable. Esto…


Sin imagen

Transposición de Directivas y secretos empresariales

Es manifiesto que el programa legislativo de todo Gobierno se ve condicionado por el respaldo parlamentario con el que cuenta. Bajo las actuales circunstancias parlamentarias, la iniciativa legislativa se ha ralentizado de forma manifiesta con respecto a legislaturas precedentes. El Gobierno precisa actualmente de relevantes apoyos de los distintos grupos…


Sin imagen

Requerimiento a España por la no trasposición de las Directivas sobre información no financiera y de abuso de mercado

Los últimos años han revelado la importancia que tiene en materia mercantil el adecuado cumplimiento de los deberes que incorpora la legislación europea. Aunque parezca elemental, el primero de esos deberes corresponde a los Estados miembros –al Reino de España en nuestro caso- y consiste en la oportuna trasposición de…


Sin imagen

El Tribunal Constitucional y la unidad de mercado

La Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado perseguía, según se encarga de señalar y explicar su preámbulo, evitar una tendencia a la fragmentación del mercado español, cuya unidad es uno de los principios del modelo constitucional. El Tribunal Constitucional ha adoptado una reciente…


Sin imagen

El Real Decreto-ley 9/2017 y las varias reformas de la legislación mercantil

La transposición de normas europeas o la adaptación de nuestro ordenamiento nacional a las disposiciones procedentes de las instituciones europeas es el factor que de manera principal contribuye a las modificaciones en el ámbito de la legislación mercantil española. Constituye una evidencia contundente de esa tendencia el reciente Real Decreto-ley…


Sin imagen

La CEOE y la producción normativa en 2016

Desde hace algunos años la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) viene publicando un Informe que analiza cuál ha sido la actividad legislativa durante el periodo anual examinado y la incidencia que ello pueda tener sobre la actividad de las empresas. En el ámbito mercantil se ha debatido con gran…


Sin imagen

El Profesor Alberto Bercovitz y su ingreso en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

El próximo lunes 22 de mayo de 2017 tendrá lugar en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación la lectura por el Profesor Alberto Bercovitz de su discurso de ingreso y consiguiente toma de posesión como académico de número. Es una noticia que debemos celebrar todos los mercantilistas españoles.  …


Sin imagen

Círculo Mercantil de Bilbao: III Sesión

En el debate sobre la actualidad de nuestro Derecho Mercantil siempre es de agradecer la posibilidad de contar con la participación de lo que suelen describirse como “operadores jurídicos” procedentes de distintas profesiones. Especial reconocimiento merece el encuentro de esos operadores en marcos estables y organizados, capaces de dar respuesta…


Sin imagen

Capital extranjero (si no aspira al control)

En el suplemento Negocios de El País del pasado 8 de enero de 2017 se dedicaba una singular atención a la presencia de capital extranjero en las sociedades cotizadas españolas. Junto a datos detallados que facilita Bolsas y Mercados Españoles de lo que representa el capital extranjero, se añadía un…


Sin imagen

Seminario de Profesores en la Academia de Jurisprudencia y Legislación

Como viene siendo tradicional, el Seminario de Profesores de Derecho Mercantil que se celebra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y que organiza nuestro Departamento de Derecho Mercantil ha hecho público el calendario de las sesiones que están teniendo lugar entre los meses de enero y marzo de…