Junta general

Sobre la forma de convocatoria de la junta: entre los estatutos y la ley

La Resolución de 17 de octubre de 2018 de la Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN) vuelve sobre el interesante asunto de la mención estatutaria a la forma en que deben de ser convocados los socios a la junta general. La Resolución tiene su origen en la…


Sobre la desconvocatoria de la junta

La desconvocatoria de la junta general en cualquier sociedad de capital ha ido ganando una cierta normalidad a partir de la acumulación de casos en los que se ha venido a reconocer la validez de tal decisión. Una decisión que pueden adoptar quiénes disfrutan de la competencia de convocar. Normalmente…


Impugnación de acuerdos y objeto del recurso de apelación

Tal y como se ha puesto de manifiesto al comentar el nuevo régimen legal aplicable a la impugnación de acuerdos sociales de la junta general en las sociedades de capital, la vulneración del orden público aparece como una vía con la que poder eludir el breve plazo de caducidad de…


El nuevo régimen de impugnación de los acuerdos sociales a debate en ICADE

Desde su puesta en marcha hace algunos años en el seno de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, la Cátedra Garrigues en materia de Derecho de sociedades se ha convertido en uno de los principales lugares de encuentro y debate en esta materia, El próximo día 11…


Sin imagen

Complemento de convocatoria y función de filtro del consejo de administración

El artículo 172 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) reconoce en la sociedad anónima un derecho de minoría (a favor de los accionistas titulares de, al menos, el 5% del capital social) consistente en solicitar que se publique un complemento a la convocatoria de la junta general de…


Sin imagen

Impugnación de acuerdos: representación de la sociedad e intervención del socio

Junto a las cuestiones fundamentales (materiales y procesales) relativas al proceso de impugnación de acuerdos sociales, la Ley de Sociedades de Capital (LSC) contiene algunas reglas cuya aplicación suele producirse de manera esporádica, pero que no carecen de interés. Es lo que sucede con las previsiones contenidas en los apartados…


Sin imagen

De nuevo: junta desconvocada, junta celebrada (y además en segunda convocatoria)

He dedicado alguna entrada (aquí y aquí) a los problemas que suscita la llamada desconvocatoria de la junta general. También un artículo cuyo título he recuperado para esta entrada (v. “Junta desconvocada, junta celebrada”, RdS 32 (2009), p. 19 y ss.). Nos encontramos, de nuevo, ante la curiosa situación consistente…


Sin imagen

Complemento de convocatoria deficiente

No hace mucho dediqué una entrada a la incidencia que para la eficacia de los acuerdos de la junta general tenía el hecho de que no se atendiera por los administradores el requerimiento de acta notarial. En esta ocasión, la SAP de Vizcaya (Sección 4ª) de 30 de diciembre de…


Sin imagen

Requerimiento de acta notarial que no se atiende: ineficacia de los acuerdos de la junta

La Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid (Sección 28ª) de 28 de octubre de 2016 (JUR 2017, 17447) se ocupa de una cuestión de relevancia práctica en tantas sociedades, como es la consecuencia de que se celebre la junta general sin la presencia notarial solicitada por un socio legitimado….


Sin imagen

Convocatoria judicial de la junta

El Auto de la Audiencia Provincial (Sección 28ª) de Madrid de 26 de febrero de 2016 (JUR/2016/94642) contiene algunos pronunciamientos destacables en relación con la solicitud de convocatoria de junta general de una sociedad limitada. La solicitud inicial fue desestimada por el Juzgado Mercantil, cuya decisión fue objeto de apelación…